¿Hay algo más satisfactorio para una marca y un promotor que ver las palabras “entradas agotadas” en su evento? Llegar al sold out en un evento no es cuestión de suerte, sino de meses estratégicos llevando a cabo un retrotiming estudiado y diseñado.
Para conseguir el sold out en un evento debes conocer muy bien los canales de los que dispones para llevar a cabo las diferentes comunicaciones y definir un target o público objetivo. A través de la hipersegmentación podrás conocer los usuarios que residen en la zona donde se organiza el evento, aquellos a los que le gustan los géneros musicales que predominan en el mismo o que siguen a los artistas y bandas que participan en él, entre otros muchos parámetros.
Una vez identificada la potencial audiencia, las estrategias para vender las entradas de los eventos dependen de las plataformas por las que se vaya a distribuir la información sobre el evento, así como la forma de trabajar con cada una de ellas: Desde el contenido hasta los copies, el tono o la forma de dirigirnos a nuestra audiencia.
Algunas plataformas clave para dar a conocer tu evento son redes sociales como Instagram, Tik Tok o Facebook, en las que podemos publicar teasers del evento, fotografías de los artistas o bandas confirmados, así como información útil y de interés para los asistentes. En estas también podemos llevar a cabo anuncios segmentados para llegar a nuevos públicos afines con las características de nuestro evento.
Si tu evento vende sus entradas con alguna ticketera o cuenta con bases de datos propias, ambos aspectos serán útiles para llevar a cabo un email marketing efectivo y generar conversiones rápidas. Lograr el sold out en eventos se trabaja a base de hacer envíos segmentados, ya sea por género musical, por cuidad, por edad o por sexo.
Si es la primera edición de tu evento y quieres ir más allá de las redes sociales y el email marketing, el contacto con medios digitales y colaboraciones con medios especializados e influencers locales podrían ayudarte a llevar el evento a nuevos lugares. Publicidad exterior y puntos físicos: cartelería selectiva en zonas clave, tiendas de música, universidades o bares puede reforzar la presencia de marca.